Esta es una pregunta muy común entre los usuarios y, de hecho, ya estamos iniciando este proceso de "migración de Web2 a Web3". Hoy ya hay una plétora de aplicaciones descentralizadas (DApps). Vamos a mostrarte un ejemplo que es simple de entender:
Seguramente debes conocer plataformas de música como Deezer y Spotify. Estas aplicaciones son Web2 y están centralizadas, por lo que necesitará un nombre de usuario y una contraseña para acceder a ellas, sin mencionar que tendrá que pagar mensualmente en dinero fiduciario para usarlas a voluntad.
Hay una aplicación Web3 muy interesante que se llama Audius y la idea de esta aplicación es muy interesante: democratizar el mercado del streaming, que está centralizado por las discográficas. Con él, los músicos podrán publicar libremente su música sin firmar una sociedad con sellos discográficos.
Además, en una aplicación descentralizada no se utiliza dinero del gobierno como Dolares y Euros; en estas aplicaciones, se utiliza el token nativo de DApp; en este caso, citamos, es AUDIO, una criptomoneda de segunda capa construida en la red Solana.
Entonces, ¿viste cuál es la idea de Web3? ¡Así es, es descentralización! Se trata de dar más espacio a los creadores de contenido y democratizar aún más Internet, por lo que este concepto solo tiende a crecer con el tiempo.